Derecho Penal

Sobre el alcance del delito de frustración de la ejecución del art. 257.2 CP

La Sentencia nº 361/2025, de 10 de abril, de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (Ponente Excmo. Sr. D. Javier Hernández García)  desestima los recursos de casación interpuestos por el Ministerio Fiscal y la acusación particular contra la sentencia absolutoria dictada en apelación por la Audiencia Provincial de Valencia, respecto a dos acusados por un delito de frustración de la ejecución del art. 257.2 CP.

La acción típica del art. 257.2 CP alberga conceptos vidriosos, como “dilatar, dificultar o impedir la eficacia” de un embargo o de un procedimiento ejecutivo, o la alusión a procedimientos iniciados “o de previsible iniciación”.  La sentencia de casación arroja algo de luz sobre el alcance de esa acción típica, la naturaleza del delito y el bien jurídico protegido.

Se enjuició en el caso la actuación de un deudor que transmitió a su esposa la cuota indivisa de una finca de la que era titular y que se hallaba embargada en el marco de Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-06-05T12:15:05+02:0005/06/2025|Derecho Penal|

La responsabilidad penal de la persona jurídica lo es por hecho propio que debe ser probado por la acusación, y exige una defensa letrada separada y distinta a la de la persona física

La Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 372/2025, de 11 de abril (Ponente Excmo. Sr. D. Manuel Marchena Gómez) estima el recurso de casación interpuesto en representación de una persona jurídica, a la que absuelve del delito de estafa por el que fue condenada en la instancia.

La sentencia se reafirma con claridad en pronunciamientos precedentes de la Sala respecto a la naturaleza y requisitos de la responsabilidad penal de la personas jurídicas conforme al art. 31 bis del Código Penal, asentando las siguientes bases:

1.- Por un lado, que la culpabilidad de la persona jurídica solo puede ser proclamada por el hecho propio; en particular, un defecto estructural consistente en la falta de unos planes de prevención o cumplimiento que eviten el riesgo de que sus directivos actúen al margen de la ley para obtener un beneficio directo o indirecto a la propia persona jurídica.

Se refuerza así el rechazo a un régimen de heterorresponsabilidad o responsabilidad Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-05-21T15:49:03+02:0021/05/2025|Derecho Penal, Procesal penal|

No constituye un delito de maltrato animal la no aplicación de eutanasia a un animal con enfermedad terminal. Delitos de comisión por omisión

Nos resulta de interés la STS (Sala de lo Penal) 1195/2024, de 11 de marzo de 2025 (Ponente Excmo. Sr. D. Javier Hernández García), que conoce del recurso interpuesto por MODEPRAN, Asociación de Protección Animal sin ánimo de lucro, contra la sentencia la Audiencia Provincial de Valencia (S. 4ª) que absuelve a la acusada de un delito de maltrato animal (art. 337.3 del Código Penal), revocando la condena impuesta en la instancia por el Juzgado de lo Penal.

Los hechos declarados en la instancia refieren, en síntesis, que la propietaria de una perra y, al regresar de una estancia de larga duración en Bolivia, observó que tenía un tumor mamario ulcerado de grandes dimensiones y se encontraba en malas condiciones y fiebre, por lo que la llevó a una clínica veterinaria el 3 de octubre de 2018. En la clínica le dieron un mal pronóstico para el tratamiento quirúrgico y le recomendaron realizar la eutanasia, pero toda vez que la Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-04-03T13:02:39+02:0003/04/2025|Derecho Penal, Procesal penal|

La conformidad parcial y la retractación en la última palabra. La nueva conformidad tras la entrada en vigor de LO 1/2025

La STS 196/2025 (Sala de lo Penal), de 4 de marzo (Ponente Excmo. Sr. D. Julián Artemio SÁNCHEZ MELGAR), se pronuncia en extenso sobre el instituto de la conformidad y los escenarios de conformidad parcial. Es de especial interés porque contiene ya un análisis obiter dictum de la reforma de la conformidad introducida en la Ley de Enjuiciamiento Criminal por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

En el caso, que versa sobre un delito de riña tumultaria, se alcanzó una conformidad inicial con respecto a algunos acusados y con otros no, de modo que continuó la celebración del juicio. Al ejercer el derecho a la última palabra, sin embargo, los conformados manifestaron que no reconocían la conformidad mostrada inicialmente con la sustancial rebaja de la acusación inicial. En sede casacional, se analiza si la condena impuesta a los acusados vulnera el derecho a un proceso con todas las Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-03-21T12:05:24+01:0021/03/2025|Derecho Penal, Procesal penal|

La revocación de la suspensión de la pena de prisión por reiteración delictiva exige también un canon de motivación reforzada y una ponderación de las circunstancias individuales del penado y de los bienes en conflicto

La STC 37/2025, de 10 de febrero, concede el amparo contra una decisión de revocación de la suspensión de la pena de prisión por haber cometido el penado un nuevo delito durante el período de suspensión, apreciando que se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva (24.1 CE) y el derecho a la libertad personal (art. 17 CE) del recurrente.

La Audiencia Provincial de Zaragoza dictó auto de revocación de la suspensión considerando que el art. 87.1.a) del Código Penal, en su redacción tras las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, es taxativo al disponer que el tribunal “revocará” la suspensión cuando el penado sea condenado por un delito cometido durante el período de suspensión y ello ponga de manifiesto que la expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión ya no puede ser mantenida, afirmando que no se trata de una facultad discrecional sino de un mandato imperativo del legislador, bastando con la simple concurrencia de Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-03-10T10:50:35+01:0010/03/2025|Derecho Penal, Procesal penal|

El recurso de apelación penal contra la sentencia condenatoria permite la revisión plena, no constreñida por el principio de inmediación

La STS 125/2025, de 13 de febrero, de la Sala de lo Penal (Ponente Excmo. Sr. D. Javier Hernández García) es de sumo interés por cuanto proclama la naturaleza de revisión plena del recurso de apelación penal respecto a pronunciamientos condenatorios, rechazando la frecuente práctica de los tribunales de “casacionalizar” la apelación, imponiéndose restricciones a la revisión de la valoración probatoria, limitándose a realizar un control de racionalidad del discurso lógico de la sentencia recurrida y quedándose en el dintel de su función revisora, por respeto al principio de inmediación.

El recurrente plantea una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, porque el TSJ de la Comunidad valenciana se limitó a adverar la razonabilidad de la valoración probatoria del tribunal de instancia, en contra de lo dispuesto en el art. 790.2 de la LECRIM. Como reconoce la sentencia del Alto Tribunal, se trata de “una cuestión de máxima relevancia casacional”.

En primer lugar, la sentencia analizada recuerda que, en el Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-03-03T10:54:31+01:0003/03/2025|Derecho Penal, Procesal penal|

Bis in idem por apreciación de continuidad delictiva del art. 74.1 CP en un delito de estafa agravada por la cuantía, cuando ninguna de las disposiciones individuales supera los 50.000 euros. Revisión de oficio de la condena por falsedad en cuanto a la naturaleza mercantil de los documentos afectados

La STS 1177/2024, de 30 de diciembre, de la Sala Segunda (Ponente Excma. Sra. Dª. Ana María Ferrer García) conoce del recurso de casación interpuesto por quien fue condenado por la Audiencia Provincial de Valencia como autor de un delito continuado de estafa agravado (por el art. 250.1.5º CP) en concurso con un delito continuado de falsedad en documento mercantil, recurso que es parcialmente estimado.

Son de nuestro interés dos cuestiones que se denuncian por la vía del artículo 849.1 de la LECRIM, como infracción de ley, confrontando la calificación jurídica de los hechos realizada por el tribunal a quo.

Por un lado, se cuestiona la calificación como un delito continuado sobre la modalidad agravada del art. 250.5 del Código Penal (por cuantía), sosteniendo el recurrente que la determinación de la pena debe realizar sobre el arco punitivo del art. 250 del Código Penal en toda su extensión, dado que ninguna de las disposiciones individualmente consideradas supera la cifra de 50.000 Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-02-24T13:32:02+01:0024/02/2025|Derecho Penal, Procesal penal|

Inexistencia de prevaricación administrativa por ausencia de resultado injusto

La STS, Sala de lo Penal, 96/2025 de 6 de febrero de 2025 (Ponente Excmo. Sr. D. Pablo Llarena Conde) absuelve a miembros de una administración, así como a otros acusados, del delito de prevaricación administrativa por el que habían sido condenados en relación con el pago de los trabajos de mejora de un campo de fútbol. La empresa contratista había realizado obras no contempladas en el Proyecto inicial por un valor de 86.816,47 euros. Pues bien, con la finalidad de hacer frente al pago de esos trabajos que excedían del importe del proyecto inicial, según relataban los hechos probados, todos los acusados se concertaron para crear un nuevo expediente de contratación negociado sin publicidad, con la concurrencia de otros dos contratistas que sabían que el proceso era un mero trámite para adjudicar esa segunda obra al contratista que ya había realizado los trabajos. Se trataba de obras que estaban realmente ejecutadas, se facturaron a precio de mercado, se Seguir leyendo

Por Eva Fonseca Gamito|2025-03-14T13:14:05+01:0020/02/2025|Derecho Penal, Procesal penal|

Unidad natural de acción, continuidad delictiva o concurso real de delitos

La STS 38/2025, de 23 de enero, de la Sala de lo Penal (Ponente Excmo. Sr. D. Javier Hernández García), casa una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 6ª) que había condenado a la acusada por un delito continuado de hurto.

Consta probado que la acusada, en el Centro Comercial Plenilunio, había sustraído unas pulseras de la tienda de Bimba y Lola, y posteriormente un bolso de la tienda de Armani, habiendo sido interceptada por el vigilante de seguridad del referido centro comercial.

El Tribunal Supremo estima el recurso en un doble aspecto: considera que existe una unidad natural de acción (y no una continuidad delictiva) y también aprecia que el delito no se ha llegado a consumar por no haber tenido una efectiva disposición de los efectos, por lo que solo cabe la condena en grado de tentativa.

Es de interés, especialmente, la diáfana fundamentación jurídica respecto a la unidad natural de acción, en contraposición a la continuidad delictiva Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-02-19T14:58:22+01:0019/02/2025|Derecho Penal|

Nulidad de las actuaciones de la AEAT sobre ejercicios respecto a los que ha prescrito su derecho a comprobar y liquidar. Trascendencia en el procedimiento penal

La STS 1182/2024, de 7 de enero de 2025 de la Sala de lo Penal (Ponente Excmo. Sr. D. Manuel Marchena Gómez) desestima el recurso de casación interpuesto por la AEAT contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz que confirmó la absolución de la acusada por el Juzgado de lo Penal nº 2 de Badajoz, respecto a un delito contra la Hacienda Pública.

Tiene especial trascendencia la sentencia por sus pronunciamientos respecto a los diferentes plazos de prescripción del delito y del derecho a liquidar de la Agencia Tributaria, y los efectos de una actividad administrativa encaminada a comprobar, investigar o liquidar ejercicios prescritos.

Consta probado que la acusada había vendido el 11 de diciembre de 2009 un terreno rústico con una condición resolutoria. Hasta la firma de la escritura en diciembre de 2009 la compradora había abonado a la vendedora un millón de euros del precio. Ante el incumplimiento de uno de los pagos aplazados, la acusada instó Seguir leyendo

Por Francisco Banqueri Moreno|2025-02-17T13:43:57+01:0017/02/2025|Derecho Administrativo, Derecho Penal, Procesal penal|
Ir a Arriba