Derecho Civil

No vulneración del derecho al honor por manifestaciones a la prensa de un responsable policial respecto a que no albergan dudas sobre la autoría del detenido, aunque procesalmente sea “presunto”

La sentencia analiza el conflicto entre la libertad de información y el derecho al honor en una información policial. Relevancia de la información. Protección extraprocesal de la presunción de inocencia

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en su STS 1328/2024, de 15 de octubre (Ponente: Excmo. Sr. D. Pedro José Vela Torres)  ha desestimado el Recurso de Casación interpuesto por infracción del artículo 18 de la Constitución, relativo al derecho fundamental al honor, de un investigado por unas declaraciones efectuadas por el jefe de la División de Investigación Criminal de la Comisaría General de Investigación Criminal de los Mossos d’ Esquadra.

Recordando la jurisprudencia existente en torno a los derechos fundamentales especialmente protegidos en el artículo 20.1 a) y d) de la Constitución así como los límites internos y externos relativos a su propio contenido, todo ello en relación con la protección del derecho al honor, considera que han quedado acreditados los Seguir leyendo

Por |2025-01-07T13:14:20+01:0006/11/2024|Derecho Civil|

La reclamación contra uno de los agentes de la edificación no interrumpe la prescripción respecto a los demás. La intervención provocada no es un acto interruptivo si la parte actora no amplía su demanda

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en la STS 1264/2024, de 7 de octubre (Ponente: Excmo. Sr. D. Pedro José Vela Torres), desestima el recurso de casación y confirma la prescripción de las acciones ejercitadas por el demandante contra los técnicos demandados, a quienes una Comunidad de Propietarios les reclamaba responsabilidad por los alegados vicios constructivos padecidos en el edificio.

El interés de la sentencia es que, por un lado, recuerda el criterio seguido por la Sala respecto a que la reclamación contra alguno de los agentes de la Ley de ordenación de la edificación no interrumpe la prescripción respecto de los demás (con excepción del promotor, cabe decir); por otro lado, recuerda jurisprudencia sobre el alcance de la intervención provocada del art. 14.2 de la LEC; a lo que prestamos especial atención.

En cuanto a la prescripción, recuerda en primer lugar la distinción entre daño continuado o de producción sucesiva y daño duradero Seguir leyendo

Ir a Arriba