derecho a no declarar contra sí mismo

Valor incriminatorio del silencio del acusado ante la existencia de prueba de cargo que requiere de una explicación razonable. Doctrina Murray

La STS (Sala de lo Penal) 885/2024,de 23 de octubre (Ponente: Excmo. Sr. D. Vicente Magro Servet) conoce del recurso de casación interpuesto por la defensa de un condenado por delitos de robo con fuerza en casa habitada, de robo con violencia en casa habitada y detención ilegal, y aborda, entre otros motivos de queja casacional, la alegada Infracción del art. 24 CE (derecho a la presunción de inocencia), por insuficiencia probatoria e inversión de la carga de la prueba.

La sentencia de casación descarta la vulneración alegada, que contempla como una disidencia del recurrente con la valoración de la prueba del Tribunal, y va desgranando detalladamente la prueba de cargo tenida en cuenta por el tribunal a quo para imponer la condena.

En lo que nos interesa destacar de la sentencia, uno de los indicios que se tomaron en consideración para condenar fue la “Ausencia de explicaciones por el acusado acerca de pruebas contundentes Seguir leyendo

Validez probatoria en el proceso penal de la grabación de una conversación realizada por un particular, que está presente pero no interviene en la misma

Analiza la STS 857/2024, de 10 de octubre (Ponente: Excma. Sra. Dña. Ana María Ferrer García) el recurso de casación interpuesto por el condenado por un delito de agresión sexual a menor, que impugna su condena (además de por error en la valoración de las pruebas) por la vulneración de un derecho a un proceso con todas las garantías en relación con la validez probatoria de una conversación privada.

Esta segunda queja casacional orbita en torno a la pretendida nulidad de unas grabaciones privadas de la conversación mantenida entre una testigo y el acusado, grabación que habría realizado el marido de la primera. Se denuncia la infracción de un elenco de derechos fundamentales por dicha grabación realizada por un particular:  infracción del derecho de defensa (artículo 24 CE), a no declarar contra sí mismo, al honor, la intimidad y el secreto de las comunicaciones, con la pretensión de excluirla del acervo probatorio conforme al art. Seguir leyendo

Ir a Arriba