Prescripción

Interrupción de la prescripción por providencia. A vueltas sobre el delito de falsedad documental entre particulares. No existen dilaciones indebidas «justificadas». La falta de legitimación de la acusación popular para sostener en solitario la petición de condena en delitos contra la Hacienda Pública

En la STS Sala de lo Penal 1033/2024, de 14 de noviembre de 2024 (Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio del Moral García), se reitera la doctrina jurisprudencial más reciente sobre ciertas cuestiones que es interesante recordar.

En primer lugar, se analiza la posible interrupción de la prescripción por una providencia en la que el Juzgado de instrucción acordaba la práctica de una diligencia (análisis por los peritos de la AEAT de las contingencias tributarias y su posible trascendencia jurídico penal) respecto del recurrente y la sociedad de la que era administrador, cuando ni uno ni otra están todavía imputados en la causa (la imputación se produjo con un Auto del juzgado de dos meses posterior a la citada Providencia).

Al respecto, concluye la Sala (como ya se hizo en instancia) que dicha Providencia habría interrumpido la prescripción puesto que:

«-   La interrupción de la prescripción no Seguir leyendo

La reclamación contra uno de los agentes de la edificación no interrumpe la prescripción respecto a los demás. La intervención provocada no es un acto interruptivo si la parte actora no amplía su demanda

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en la STS 1264/2024, de 7 de octubre (Ponente: Excmo. Sr. D. Pedro José Vela Torres), desestima el recurso de casación y confirma la prescripción de las acciones ejercitadas por el demandante contra los técnicos demandados, a quienes una Comunidad de Propietarios les reclamaba responsabilidad por los alegados vicios constructivos padecidos en el edificio.

El interés de la sentencia es que, por un lado, recuerda el criterio seguido por la Sala respecto a que la reclamación contra alguno de los agentes de la Ley de ordenación de la edificación no interrumpe la prescripción respecto de los demás (con excepción del promotor, cabe decir); por otro lado, recuerda jurisprudencia sobre el alcance de la intervención provocada del art. 14.2 de la LEC; a lo que prestamos especial atención.

En cuanto a la prescripción, recuerda en primer lugar la distinción entre daño continuado o de producción sucesiva y daño duradero Seguir leyendo

Ir a Arriba